top of page
torre.jpeg

Nuestro
Templo

Esta Iglesia Parroquial está dedicada a San Ildefonso, santo español, nacido en Toledo hacia 607 y después Obispo de esa ciudad. Murió en el 667. Por sus escritos es considerado uno de los más destacado iniciadores de la Teología Mariana, en la que se define como un elocuente defensor de la virginidad perpetua de la Virgen María, por lo que Lope de Vega lo llama "El Capellán de la Virgen".

Su representación iconográfica más frecuente es la que hace referencia al llamado "Descenso de la Virgen para imponerle la casulla" tal como vemos en la portada y en el retablo principal

 

navecentral.jpeg

Historia
y Arte

Erigida como parroquia en 1501, el templo fue edificado entre 1553 y 1559 fuera del recinto amurallado de la ciudad, en la zona llamada de "Rabadasif", cercana a la puerta de Elvira. La planta, común a las iglesias mudéjares, se distribuye en una gran nave rectangular, y cinco capillas a cada lado, la última de la izquierda macizada por la torre. La cabecera, de planta cuadrada, comunica a la sacristía y dependencias parroquiales

Alonso Cano (1601-1667), es el "feligrés" más universal de esta parroquia, donde fué bautizado y contrajo matrimonio.

 

La portada principal, siguiendo las trazas de Diego de Siloé, fue hecha por Juan de Alcántara; en ella se encuentra un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso por la Virgen María, obra de Diego de Aranda. En las enjutas de la portada aparecen los escudos del Arzobispo D. Pedro Guerrero.
 

En la nave central del templo impresiona el bello artesonado mudéjar de madera, con siete pares de tirantes y ocho piñas mocárabes obra del carpintero Martín de Escobar. Destacan considerablemente, en la nave principal, los arcos formeros. Sobre ellos figuran ocho lienzos de escuela granadina con imágenes de Cristo, de la Virgen y de algunos Apóstoles, posiblemente del XVII. En los espacios entre las capillas se encuentran seis espejos del siglo XVIII.

bottom of page